Visitar sun.store
Visitar sun.store

Tipos de paneles solares: Guía completa 2025

Los instaladores y las EPC se enfrentan en cada proyecto a una pregunta sencilla: ¿qué tipo de panel solar ofrecerá los mejores resultados para el tejado, el presupuesto y el calendario? Ajusta el tipo de panel al tipo de tejado y de proyecto, no solo al precio. Esta guía explica los principales tipos de paneles solares en términos claros y prácticos, con modelos recomendados de sun.store.

Nos centramos en las opciones tecnológicas que afectan a la eficiencia, el coste, la capacidad, la potencia, la producción de energía y el riesgo a lo largo de la vida útil. Elegir el tipo adecuado para cada emplazamiento mantiene los diseños simples y fiables.

¿Cuáles son los principales tipos de paneles solares?

Ten en cuenta que estas tecnologías no siempre son excluyentes; un único módulo de alto rendimiento puede ser monocristalino, de tipo n, TOPCon, bifacial y con diseño de media célula.

Paneles solares monocristalinos

Paneles solares monocristalinos estándar

Los paneles monocristalinos utilizan una oblea de silicio monocristalino por célula y son el tipo de panel más común en el mercado. Un panel monocristalino estándar ofrece un equilibrio entre eficiencia y coste, lo que lo convierte en una opción adecuada para cubiertas con espacio limitado y en la opción predeterminada para muchas instalaciones residenciales y comerciales.

Modelos recomendados:

Paneles solares monocristalinos PERC

La tecnología PERC añade una capa de pasivación en la parte trasera de la célula, que refleja la luz no absorbida de nuevo al silicio, lo que normalmente aumenta la tasa de conversión con un impacto modesto en el coste. Es una opción probada, con buena distribución y amplia compatibilidad con inversores.

Modelos recomendados:

Paneles solares bifaciales

Los módulos bifaciales convierten la luz tanto por la parte frontal como por la trasera. Cuando la parte inferior “ve” una superficie clara (TPO blanco, grava clara, hormigón, nieve, carports), la energía adicional puede reducir el LCOE.

Modelos recomendados:

Tecnología TOPCon

TOPCon (Tunnel Oxide Passivated Contact) en monocristalino tipo n mejora la selectividad de los portadores y reduce la recombinación, logrando mayor eficiencia a un precio competitivo por Wp.

Modelos recomendados:

Paneles solares half-cell (celdas partidas)

La construcción de media célula divide cada célula para reducir la resistencia en serie y mejorar la tolerancia a las sombras parciales, lo que ayuda a estabilizar la producción y reducir el riesgo de puntos calientes.

Modelos recomendados:

Paneles solares policristalinos

Los paneles policristalinos son hoy en día productos prácticamente heredados en la distribución general. Los fabricantes Tier-1 han dejado de producir nuevos policristalinos en favor de líneas monocristalinas más eficientes, por lo que su disponibilidad suele limitarse a existencias antiguas o piezas de repuesto para instalaciones existentes. Si te encuentras con una instalación policristalina antigua, utiliza repuestos equivalentes solo cuando sea necesario y prioriza un panel monocristalino moderno para nuevos proyectos.

Paneles solares de capa fina (thin-film)

Los paneles de película delgada depositan materiales absorbentes sobre vidrio o sustratos flexibles. Los principales materiales son CdTe (telururo de cadmio), a-Si (silicio amorfo) y CIGS (selenio de cobre, indio y galio). La disponibilidad varía según la región y el canal de distribución, y los plazos de entrega pueden fluctuar.

Telururo de cadmio (CdTe)

Conocido por su rápido tiempo de retorno energético y comportamiento estable a altas temperaturas; las existencias en la UE/Reino Unido suelen ser irregulares.

Silicio amorfo (a-Si)

Existen opciones flexibles, pero la distribución general es limitada.

Seleniuro de cobre, indio y galio (CIGS)

Equilibrio entre eficiencia, peso y estética; algunos stocks heredados y de nicho aparecen en los marketplaces europeos.

Soluciones experimentales y de alta eficiencia

Celdas solares biohíbridas

La investigación combina compuestos biológicos para la captación de luz con conductores inorgánicos. Solo con fines educativos; no es un producto de distribución.

Sistemas fotovoltaicos concentrados

Las ópticas concentran la luz solar sobre células multijunción para lograr eficiencias muy altas en lugares con alto DNI y seguimiento preciso; rara vez se utilizan en cubiertas.

Comparativa de los diferentes tipos de paneles solares

Al comparar cada tipo, no te quedes solo con la eficiencia nominal y la producción anual: revisa también la capacidad real, la producción energética a NOCT y el coste por vatio instalado de todo el sistema. Para la educación de clientes, resume por qué un tipo de panel solar encaja con el tipo de tejado y la exposición local.

TipoRango típico de eficienciaPosición de precio habitualProsContras
Monocristalino (estándar)~19–22 %Medio-altoAlta energía por área; suministro maduro; amplia compatibilidad con inversoresMayor coste que policristalino; el calor puede reducir la producción
Monocristalino PERC~20–22 %MedioMejor rendimiento en baja luz/temperatura que mono antiguo; fuerte disponibilidadRiesgo de LID/LeTID en algunas células tipo p; gestionar con binning
Bifacial (a menudo n-TOPCon)~21–23 % frontal; la trasera añade ganancia según el sitioMedioMás energía en suelos claros; robustez de vidrio-vidrioLa producción depende de albedo/altura; módulos más pesados
Policristalino~15–17 %BajoRentable; útil en repotenciacionesMenor energía por m²; menos común en nuevas instalaciones
Película delgada (CdTe/a-Si/CIGS)~10–18 %VariableMenor peso o mejor tolerancia a sombra/calor; rápido retorno energético (CdTe)Disponibilidad limitada; necesidades BOS específicas

Decodificador de “Quick spec” para instaladores

Al leer una ficha técnica de panel solar, centra la comparación en el tipo de panel, las dimensiones del módulo y el diseño previsto de strings. Un panel con mayor corriente nominal puede limitar la longitud de los strings; otro panel con una corriente algo menor puede permitir strings más largos y un cableado más sencillo. El tipo correcto debe minimizar cajas de conexión adicionales, adaptadores y retrabajos. En cubiertas complejas, un diseño de media célula puede mantener la estabilidad de los strings bajo sombra parcial. En cubiertas ligeras, selecciona un tipo de panel que respete la estructura sin aumentar los riesgos de manipulación.

¿De qué materiales están hechos los paneles solares?

La mayoría de los paneles utilizan obleas de silicio cristalino con contactos frontal y trasero que forman una unión p-n. El dopaje con boro (tipo p) y fósforo (tipo n) determina el tipo de portador; algunas líneas usan galio para mitigar la degradación inducida por la luz.

Un panel se compone de vidrio templado, encapsulante, células, interconexiones y una lámina trasera o segunda capa de vidrio en un marco de aluminio. En paneles cristalinos, el vidrio frontal suele estar templado y tener un recubrimiento antirreflectante; la elección del encapsulante (EVA frente a POE) influye en PID/humedad; las láminas traseras suelen ser compuestos PET/PVF, mientras que las construcciones vidrio-vidrio aportan rigidez.

Los marcos suelen ser de aluminio anodizado; las cajas de conexión son IP68 con diodos bypass y conectores compatibles con MC4; las múltiples barras colectoras o cintas redondas sobre las células reducen la resistencia. Los paneles de película delgada depositan absorbentes sobre vidrio o polímero, ajustados para la tasa de conversión y la durabilidad.

¿Qué tipo de panel solar es el mejor para ti?

“El mejor” es específico de cada proyecto. Un único módulo de alto rendimiento puede ser monocristalino, de tipo n, TOPCon, bifacial y de media célula — la elección depende de la geometría del tejado, los límites eléctricos, la logística y el presupuesto, no de una sola etiqueta.

Los mejores paneles solares para viviendas

Selecciona el tipo de panel en función del tipo de tejado, las cargas previstas y el objetivo de capacidad. Para cubiertas con espacio limitado, los monocristalinos PERC o n-type TOPCon maximizan la energía por m² y la densidad de potencia; los modelos monofaciales full black ayudan en estética y tolerancia al calor. Equilibra la capacidad con las ventanas MPPT del inversor y confirma la longitud de strings en relación con los límites de corriente de cortocircuito.

Los mejores paneles solares para uso comercial

En proyectos comerciales, a menudo se priorizan el coste instalado y el calendario. Escoge un tipo de panel que simplifique la logística y a la vez ofrezca la potencia y energía que el emplazamiento necesita y la capacidad que requiere el proyecto.

Para cubiertas C&I y carports, los módulos bifaciales vidrio-vidrio pueden reducir el LCOE donde el albedo es bueno; en caso contrario, un panel monocristalino estándar suele ganar por logística y disponibilidad. Para estructuras abiertas, revisa las zonas de sujeción, las cargas de viento/nieve y el peso.

Notas de puesta en marcha: verifica la potencia a NOCT y la potencia nominal, confirma la telemetría y registra los números de serie para que la energía a lo largo de la vida útil pueda compararse con los supuestos de diseño.

Notas de implementación para diseñadores y estimadores

Un panel solar es más que un número de referencia: ajusta las dimensiones del módulo a los tramos de los raíles y mantén las células dentro de los límites de corriente. Escoge el tipo de panel adecuado según el tipo de tejado, la geometría de la matriz y la capacidad requerida.

En la mayoría de los diseños, el factor limitante es la corriente y la tensión, así que confirma la potencia de strings frente a las ventanas MPPT del inversor y la temperatura del emplazamiento. En cubiertas compactas, un monocristalino de alta eficiencia puede aportar la misma energía con menos módulos, lo que reduce el coste BOS. En carports y trackers, un diseño bifacial puede aumentar la producción si el albedo es alto.

Qué tener en cuenta al elegir paneles solares

Un panel solar es más que un número de referencia: ajusta las dimensiones del módulo a los tramos de los raíles y mantén las células dentro de los límites de corriente. Escoge el tipo de panel adecuado según el tipo de tejado, la geometría de la matriz y la capacidad requerida.

En la mayoría de los diseños, el factor limitante es la corriente y la tensión, así que confirma la potencia de strings frente a las ventanas MPPT del inversor y la temperatura del emplazamiento. En cubiertas compactas, un monocristalino de alta eficiencia puede aportar la misma energía con menos módulos, lo que reduce el coste BOS. En carports y trackers, un diseño bifacial puede aumentar la producción si el albedo es alto.

  • Área del tejado y geometría de la matriz (caminos de cableado, sombras, parapetos, inclinación).
  • Dimensiones, peso y zonas de sujeción del módulo; confirma separación de raíles y fijaciones.
  • Coeficiente de temperatura, eficiencia a NOCT y potencia nominal; considera la energía estacional.
  • Degradación y garantía (años de producto vs años de rendimiento).
  • Rango MPPT del inversor, longitud de strings y límites de corriente.
  • Realidades de aprovisionamiento: plazos de entrega, SLAs de proveedores, embalaje y estabilidad de precios.
  • Sostenibilidad: opciones de reciclaje, huella de carbono y composición de materiales.

Tendencias futuras en la tecnología de paneles solares

Se espera una migración continua de PERC tipo p hacia TOPCon tipo n y heterounión, a medida que los fabricantes persiguen mayor eficiencia. Los formatos bifaciales de media célula siguen siendo estándar en la oferta general.

El trabajo en materiales busca mejores capas de pasivación, menor uso de plata, encapsulantes mejorados y mayor tolerancia al calor. La I+D en película delgada persigue mayores tasas de conversión y durabilidad para aplicaciones ligeras o flexibles. En investigación, las células multijunción y las ópticas concentradoras empujan el rendimiento récord, pero los productos de silicio cristalino dominan el suministro.

Preguntas frecuentes – Tipos de paneles solares

¿Cuánto duran en promedio los paneles solares?
La mayoría duran 25–30 años; revisa la garantía del fabricante y la degradación esperada.

¿Funcionan los paneles solares en días nublados o lluviosos?
Sí. Un panel solar sigue generando electricidad con luz difusa, aunque con menor potencia que a pleno sol.

¿Se pueden reciclar los paneles solares?
Sí. Los módulos de silicio son en su mayoría vidrio y aluminio; CdTe y CIGS requieren procesos específicos. Muchos fabricantes y recicladores ya ofrecen programas de recogida.

¿Qué mantenimiento requieren los paneles solares?
Inspecciones visuales rutinarias, limpieza si la suciedad es significativa y revisiones periódicas de apriete y cableado. Sigue el plan de mantenimiento.

¿Cuántos paneles solares necesito para mi casa?
Depende del consumo anual de energía, la superficie del tejado, la capacidad máxima y el presupuesto. Los instaladores traducen los kWh en número de paneles.

¿Puedo instalar los paneles solares yo mismo o necesito un profesional?
Se recomienda un instalador profesional para una instalación segura y conforme a normativa.