Los paneles solares transparentes están pasando de ser demostraciones de laboratorio a convertirse en soluciones reales en fachadas, lucernarios y acristalamientos de ventanas. Esta guía explica cómo funciona la tecnología, qué prestaciones puedes esperar, dónde encajan mejor las soluciones transparentes y cómo evaluar los productos de vidrio disponibles hoy en el mercado. Está pensada para instaladores, diseñadores y equipos de proyecto que necesitan información clara para planificar y especificar sistemas con confianza.
Encontrarás definiciones en lenguaje sencillo, comparaciones con los paneles solares tradicionales y recomendaciones sobre qué datos solicitar a los proveedores antes de comprometerte con un diseño. El objetivo es darte un punto de partida fiable para evaluar opciones y justificar tus decisiones de forma sólida.
¿Qué son los paneles solares transparentes?
Los paneles solares transparentes son productos de vidrio que generan energía y, al mismo tiempo, siguen siendo transparentes o semitransparentes. A diferencia de los paneles solares tradicionales, los diseños transparentes equilibran dos objetivos: permiten el paso de la luz visible para iluminar el interior a través del vidrio arquitectónico y aprovechan las longitudes de onda no visibles para generar electricidad.
En la práctica, la mayoría de los paneles solares transparentes actuales son módulos semitransparentes o unidades de doble/triple acristalamiento con elementos fotovoltaicos laminados en el interior del vidrio. El resultado se parece a un vidrio convencional, pero funciona como un panel solar. En proyectos de rehabilitación, los paneles solares transparentes permiten mejorar la envolvente del edificio sin grandes cambios estructurales, porque es el propio paquete de acristalamiento el que hace el trabajo.
¿Cómo funcionan los módulos fotovoltaicos transparentes?
La fotovoltaica transparente logra este resultado por dos vías principales. Una de ellas utiliza absorbedores selectivos y electrodos transparentes que capturan la radiación ultravioleta e infrarroja mientras la luz visible atraviesa el vidrio claro. Entre los ejemplos se incluyen recubrimientos fotovoltaicos orgánicos y concentradores solares luminiscentes transparentes (a veces descritos como concentradores incoloros), que guían la luz hacia células situadas en los bordes, donde se convierte en energía eléctrica.
La otra vía consiste en espaciar las células de silicio cristalino, utilizar láminas delgadas con micro-patronado o perforar las capas activas para crear módulos semitransparentes que dejan pasar la luz y, aun así, ofrecen una potencia útil. Ambos enfoques buscan una claridad similar a la de una ventana con una eficiencia controlada, de modo que el vidrio siga siendo cómodo de mirar y los paneles solares continúen generando electricidad.
Siempre conviene inspeccionar muestras a tamaño real bajo luz natural para comprobar la claridad, el tono y posibles efectos de muaré causados por el espaciado de las células o los patrones.
Diferencias entre paneles solares transparentes, semitransparentes y tradicionales
- Paneles solares transparentes o “see-through”: permiten el paso de una parte importante de la luz visible y están diseñados para ventanas y fachadas donde los ocupantes esperan vistas claras a través del vidrio.
- Paneles solares semitransparentes: son módulos BIPV que dejan pasar la luz pero siguen siendo visiblemente tintados o con patrón. Se utilizan en lucernarios, frentes ciegos (spandrels), marquesinas, barandillas y otras aplicaciones donde el vidrio actúa tanto como cerramiento como generador.
- Paneles solares tradicionales: maximizan la absorción para obtener la mayor potencia y eficiencia, utilizando láminas posteriores opacas o laminados de vidrio densos. Ofrecen más W por m², pero no están pensados para funcionar como vidrio de visión.
Tipos de paneles solares transparentes y tecnologías de vidrio solar
Módulos totalmente transparentes (orgánicos / TLSC, perovskita)
Los enfoques totalmente transparentes dejan pasar la luz visible y convierten en electricidad la luz no visible. En esta categoría se incluyen los recubrimientos fotovoltaicos orgánicos y los diseños con concentradores solares luminiscentes transparentes, así como estructuras experimentales de perovskita transparente ajustadas para una absorción selectiva.
En un concentrador, el vidrio incorpora dopantes que capturan determinadas longitudes de onda y las reemiten hacia los bordes, donde las células convierten la luz en energía. El objetivo a largo plazo es un vidrio solar que se vea como un vidrio de visión convencional mientras genera energía de forma discreta.
Hoy, estas soluciones aparecen en proyectos piloto y despliegues comerciales limitados. Cuando se utilizan, su valor es tanto arquitectónico como eléctrico, porque mantienen líneas de visión uniformes.
Módulos semitransparentes (vidrio BIPV)
Los módulos semitransparentes son actualmente la solución principal dentro de los paneles solares transparentes. Los fabricantes utilizan tiras de células de silicio cristalino, capas de lámina delgada o microperforaciones para equilibrar iluminación natural y potencia.
Al estar integrados en vidrio laminado, el producto actúa a la vez como acristalamiento estructural y generador fotovoltaico. Es posible encargar paneles de vidrio solar con diferentes niveles de transmisión de luz visible para ajustar el control del deslumbramiento, el confort, la integración arquitectónica y la producción de energía. Al comparar proveedores, solicita estimaciones con el mismo tamaño de vidrio y la misma orientación para que los datos de energía sean directamente comparables.
Persianas solares transparentes, fachadas y sistemas de ventanas inteligentes con energía solar
La tecnología transparente no se limita a las ventanas. Existen persianas solares transparentes que sombrean mientras producen energía, fachadas de muro cortina con módulos semitransparentes y sistemas de ventanas inteligentes que combinan capas de baja emisividad (low-e), sensores y capas fotovoltaicas.
Cuando los objetivos de iluminación natural y de generación de energía están alineados, las soluciones transparentes ayudan a que los edificios produzcan energía sin perder las vistas al exterior. Es importante coordinar el control solar desde fases tempranas para garantizar que protecciones solares, sensores de luz diurna y cableado FV no entren en conflicto en los encuentros superiores y laterales de la carpintería.
Principales especificaciones técnicas de los paneles solares transparentes
Eficiencia y transmisión de luz visible (AVT)
La transmisión de luz visible y la eficiencia tiran en direcciones opuestas. Cuanta más luz atraviesa el vidrio, menos potencia por metro cuadrado pueden generar los paneles solares. Las fichas de producto publican bandas de transmisión, por ejemplo 10 %, 20 % o 30 %, junto con la potencia esperada en condiciones estándar.
Empieza definiendo la transmisión de luz que necesita el espacio y, después, selecciona módulos que cumplan los objetivos de iluminación natural y sigan generando electricidad. Incluye el valor AVT una vez en los pliegos técnicos para mayor claridad. En fachadas complejas, combina niveles de transmisión según la orientación para equilibrar el deslumbramiento en oficinas y la luz natural en zonas de circulación.
Coeficiente de temperatura y potencia real de salida
Los módulos en fachada se enfrentan a condiciones de temperatura y radiación diferentes a las de los campos solares en cubierta. Comprueba los coeficientes de temperatura en la ficha técnica y los resultados del modelo para la orientación e inclinación reales.
El vidrio vertical puede funcionar a temperaturas algo más bajas en algunos momentos, pero recibir menos horas de máxima irradiación. El vidrio de lucernarios puede estar expuesto a mayor irradiancia y temperaturas más altas. Confirma las hipótesis con el proveedor e incluye detalles de sombreado e integración que afecten a la producción de energía en operación diaria.
Valora el uso de optimizadores o estrategias de conexionado que limiten las pérdidas por desajuste cuando distintas zonas de fachada sufren perfiles de sombra diferentes.
Durabilidad, vida útil y resistencia a las condiciones climáticas
El vidrio BIPV debe cumplir los códigos de construcción y las normativas de seguridad eléctrica. Revisa el tipo de vidrio, la laminación, las capas intermedias, los sellos de las unidades aislantes, las clases de resistencia al viento e impacto, las clasificaciones de reacción al fuego y la estabilidad frente a los rayos UV.
Como los módulos están encapsulados dentro del vidrio, la protección mecánica es elevada y se puede alcanzar una larga vida útil si la composición del vidrio y los detalles de unión están bien especificados. Presta atención a los acabados de borde, la ubicación de las cajas de conexiones y los sellantes compatibles para que los paneles solares transparentes se instalen correctamente y las líneas de visión se mantengan limpias. Solicita resultados de ensayos de envejecimiento acelerado y niebla salina si el emplazamiento es costero o está expuesto a contaminantes industriales.
Aplicaciones de los paneles solares transparentes en la arquitectura
Los paneles solares transparentes destacan en aplicaciones donde el vidrio domina la envolvente. Muros cortina, atrios, lucernarios, marquesinas acristaladas, barandillas de vidrio y estructuras de invernaderos son algunos de los primeros ámbitos de aplicación. En edificios altos, la superficie de fachada suele ser muy superior a la de cubierta. Aunque cada metro cuadrado de vidrio produzca menos energía que un panel en cubierta, la superficie total puede generar una cantidad significativa de electricidad.
Las estaciones de transporte y las tiendas minoristas también se benefician, ya que largos paños de vidrio pueden albergar generación sin renunciar a interiores luminosos. Cuando arquitectos, ingenieros de fachada e instaladores coordinan el proyecto desde el inicio, las soluciones transparentes permiten que los paneles solares trabajen de forma discreta mientras el edificio mantiene vistas claras y una integración sencilla.
Fabricantes e instituciones de investigación que desarrollan paneles solares transparentes en 2025
Utiliza esta lista como punto de partida para contactar con proveedores y realizar la debida diligencia. La disponibilidad y las aprobaciones varían según la región.
- ClearVue PV: vidrio de visión y sistemas de lucernarios diseñados para generar energía mientras moderan la ganancia de calor solar. Sus catálogos incluyen datos de acristalamiento como SHGC y transmisión visible. Pide referencias de proyectos y detalles sobre la ubicación de las cajas de conexiones y los recorridos de cableado.
- Onyx Solar: vidrio BIPV de silicio cristalino y lámina delgada con transmisión ajustable y especificaciones detalladas para fachadas y vidrio transitable. Las fichas técnicas suelen incluir propiedades mecánicas, potencia eléctrica y valores ópticos, de modo que los equipos de diseño puedan evaluar los compromisos.
- Ubiquitous Energy: recubrimiento totalmente transparente que aprovecha la radiación ultravioleta e infrarroja manteniendo una claridad similar a la de un vidrio de visión. Indicado para proyectos que priorizan una apariencia uniforme.
- NEXT Energy Technologies: ventanas OPV transparentes ya demostradas en la sede de Patagonia y en proyectos piloto posteriores. Para los pilotos, solicita resúmenes de monitorización de rendimiento y lecciones aprendidas en la instalación.
- Brite Solar: vidrio semitransparente para invernaderos y aplicaciones agrovoltaicas. Los perfiles espectrales se ajustan para que los cultivos reciban la luz útil mientras el vidrio genera energía.
- Grupos académicos y de I+D: avances continuos en estructuras de perovskita, electrodos transparentes y concentradores incoloros, orientados a aumentar la eficiencia con altas transmisiones. Sigue los hitos de certificación y durabilidad a medida que pasan del laboratorio al campo.
Paneles solares transparentes vs tradicionales – comparación
| Factor | Paneles solares de vidrio transparentes o semitransparentes | Paneles solares tradicionales |
| Apariencia | Vidrio claro o tintado con bandas de transmisión definidas para iluminación natural. | Vidrio opaco o no transparente, sin requisitos de transmisión. |
| Densidad de potencia | Menor potencia por m² debido a la transmisión de luz. La producción fotovoltaica depende de la transmisión y de la tecnología. | Mayor potencia por m². Optimizada para la máxima eficiencia y generación. |
| Ubicación | Fachadas, lucernarios, atrios, barandillas, marquesinas, invernaderos; en general, zonas donde el vidrio ya es necesario. | Cubiertas, estructuras en suelo, marquesinas de aparcamiento. |
| Efectos de temperatura | El montaje vertical y el microclima de la fachada afectan a la producción. Es clave comprobar el coeficiente de temperatura y modelar sobre superficies reales. | Comportamiento bien caracterizado para campos en cubierta y en suelo. |
| Luz natural y control solar | Pueden reducir el deslumbramiento y el calor al tiempo que proporcionan luz natural. La transmisión de luz visible y el SHGC son los parámetros clave. | No se usan como vidrio de visión. La iluminación natural se resuelve con un acristalamiento independiente. |
| Integración en el sistema | Funcionan con sistemas BIPV y unidades de acristalamiento aislante. El cableado y las cajas deben adaptarse a los detalles de ventanas y muros cortina. | Estructuras estándar de montaje y BOS con interfaces más sencillas. |
| Contexto de costes | Precio por m² y por W generalmente más alto en muchos mercados. La propuesta de valor mejora cuando el vidrio sustituye a otros materiales de fachada. | Coste por W más bajo cuando la iluminación natural no es prioritaria. |
| Mantenimiento | Similar a la limpieza de vidrios de fachada. Es necesario planificar un acceso seguro. | Rutinas estándar de operación y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas. |
Costo de los paneles solares transparentes en 2025
Los costes varían en función de la transmisión de luz visible, la tecnología, las certificaciones, la aplicación y la escala del proyecto. Los paneles solares transparentes y los módulos semitransparentes suelen tener un coste por W superior al de los sistemas en cubierta, aunque el vidrio puede compensar parte del coste del paquete de fachada.
Para elaborar presupuestos, solicita precios tanto por metro cuadrado como por W. Incluye en el cálculo los costes de integración: paso de cables por fachada, manipulación de unidades aislantes, ensayos y acceso para mantenimiento. Pide a los proveedores referencias de proyectos con tamaños de vidrio y niveles de transmisión similares para poder comparar de forma realista la producción, la potencia por superficie y el coste total instalado. Cuando el presupuesto lo permita, incluye una pequeña maqueta en obra para validar el aspecto, las hipótesis de rendimiento y el acceso para la limpieza antes de la compra a gran escala.
Guía de compra: cómo elegir los mejores paneles solares transparentes
Una especificación sólida equilibra la intención arquitectónica con la generación de energía.
- Define primero el objetivo de transmisión. Elige bandas que se ajusten a cada zona de fachada y a los objetivos de control del deslumbramiento en el interior. Así mantendrás alineadas las decisiones sobre vidrio transparente con las prioridades del proyecto y dejarás claras las hipótesis.
- Solicita rendimiento por metro cuadrado y por W. Pide la potencia esperada para la orientación e inclinación reales, incluyendo coeficientes de temperatura y modelización de la producción anual.
- Confirma la composición del vidrio. Especifica la laminación, las capas intermedias, los recubrimientos, el espesor y los sellos de las unidades de acristalamiento aislante. Verifica las clases de viento, impacto y fuego, y define los detalles de integración en montantes y marcos.
- Planifica la integración eléctrica desde el principio. Revisa la posición de conectores, tiras en los bordes y cajas de conexiones, y comprueba que son compatibles con los sistemas de marco para que los paneles se instalen de forma limpia.
- Comprueba certificaciones y homologaciones. Confirma el cumplimiento de las normas de construcción y marcas de seguridad eléctrica aplicables en tu región antes de plantear una implantación más amplia.
- Revisa garantías y servicio. Verifica los términos de garantía, la disponibilidad de vidrio de sustitución, la red de servicio y los informes de ensayo. Pide una muestra de vidrio de visión con capas fotovoltaicas transparentes representativas antes de la aprobación final.
- Examina ejemplos ya disponibles. El vidrio de visión, el vidrio BIPV semitransparente de silicio cristalino y los recubrimientos OPV transparentes ofrecen vías viables en función de la claridad y de la potencia requerida. Si el proyecto exige “ventanas solares”, confirma el rendimiento con la orientación prevista.
El futuro de la tecnología de paneles solares transparentes
La siguiente ola de investigación en soluciones transparentes se centra en lograr mayor eficiencia con alta transmisión de luz, utilizando materiales adecuados para la producción en masa. El trabajo en estructuras de perovskita, electrodos transparentes y concentradores incoloros busca aumentar la producción sin sacrificar vistas claras a través del vidrio.
A medida que se escale la producción de vidrio BIPV y mejore la calidad, los costes deberían descender. Es de esperar que las soluciones transparentes complementen a los paneles solares tradicionales, y que los sistemas de muro cortina ofrezcan cada vez más detalles estándar para módulos y células. Con el tiempo, aparecerán más productos en los catálogos habituales de fachadas, acompañados de guías más claras para ingenieros e instaladores.
FAQ – paneles solares transparentes
¿Los paneles solares transparentes ya están disponibles en el mercado?
Sí. Varios fabricantes comercializan paneles solares transparentes y productos semitransparentes para fachadas, lucernarios y marquesinas. La disponibilidad y las certificaciones varían según el país.
¿Qué eficiencia tienen los paneles solares transparentes frente a los tradicionales?
Son menos eficientes por metro cuadrado, porque parte de la luz visible atraviesa el vidrio. La eficiencia práctica depende de la transmisión y de la tecnología; ajusta las expectativas según la orientación, la inclinación y las sombras.
¿Cuánto cuestan los paneles solares transparentes en 2025?
En general, son más caros por W que los paneles solares tradicionales. Sin embargo, el coste por metro cuadrado puede ser competitivo cuando el vidrio sustituye a otros materiales de fachada y la integración reduce la necesidad de un revestimiento separado.
¿Pueden los paneles solares transparentes alimentar un edificio completo?
Pueden aportar una parte relevante de la energía in situ, sobre todo en fachadas de gran superficie. La mayoría de los proyectos combinan vidrio transparente con paneles en cubierta y medidas de eficiencia energética.
¿Son duraderos y resistentes a las condiciones climáticas los paneles solares transparentes?
Sí. Cuando se especifican e instalan correctamente, soportan las condiciones de viento, impacto y fuego indicadas y rinden según la ficha técnica. Asegúrate de que los bordes del vidrio y las cajas de conexiones sean adecuados para el sistema de fachada.
¿Qué ventajas ofrecen los paneles solares transparentes o invisibles?
Aportan luz natural, reducen el deslumbramiento y la ganancia de calor, se integran en la arquitectura y generan energía in situ sin perder las vistas.
¿Sustituirán los paneles solares transparentes a los tradicionales en el futuro?
Lo más probable es que los complementen. El vidrio transparente es ideal donde tiene sentido utilizar módulos de fachada con doble función, mientras que los paneles solares tradicionales seguirán siendo la mejor opción cuando se busque la máxima densidad de potencia.
EN
ES
DE
PL
IT
FR
GR