Visitar sun.store
Visitar sun.store

¿Cuántos paneles solares necesito para casa?

Elegir cuántos paneles solares instalar es mucho más sencillo con un plan claro. Esta guía 2025 explica los factores que influyen en el tamaño del sistema, muestra cómo estimar cuántos paneles vas a necesitar y te ayuda a hacerte una idea de la superficie de tejado, el coste por vatio, el ahorro y el periodo de retorno.

También responde a las preguntas más habituales que la gente busca online. Los pasos son prácticos, para que puedas calcular un objetivo razonable y luego hablar con un instalador.

¿Qué determina cuántos paneles solares necesitas?

Tu consumo eléctrico anual

Tu consumo eléctrico anual es el punto de partida. Suma las últimas doce facturas de luz para obtener el total anual en kWh. Como referencia, un hogar de consumo típico se sitúa en torno a 2.500–4.500 kWh al año, con valores más altos cuando hay calefacción eléctrica, vehículo eléctrico o agua caliente eléctrica.

Cuanto mayor sea tu consumo, mayor tendrá que ser el sistema de paneles solares para compensar la demanda. Si estás pensando en añadir nuevas cargas (por ejemplo, una bomba de calor, un coche eléctrico o más equipos eléctricos), inclúyelas en el cálculo. Fíjate cuánta energía consumen los grandes aparatos y ten en cuenta tu consumo medio a lo largo del año, no solo en un mes concreto.

Potencia y eficiencia de los paneles solares

En viviendas, los paneles solares modernos suelen estar en el rango de 400–450 W por módulo, con opciones de alta eficiencia algo por encima. Cuanta más potencia tenga cada panel, menos paneles necesitarás para alcanzar una determinada potencia instalada (kWp).

La tecnología de célula, el comportamiento térmico y la elección del inversor influyen en la energía que realmente genera el sistema. Un buen diseño tiene en cuenta pérdidas realistas (cables, inversor, temperatura, suciedad) y apunta a un rendimiento específico sensato, para que tu sistema produzca energía de forma fiable y no solo sobre el papel.

Horas de sol y condiciones del tejado

Las horas equivalentes de sol (peak sun hours) varían según la zona geográfica y el nivel de irradiación. La orientación del tejado y las sombras cercanas influyen mucho.

Orientaciones cercanas al sur, sin sombras significativas, suelen ofrecer los mejores rendimientos. Tejados este/oeste también funcionan bien, con una ligera penalización en producción anual. La inclinación, la superficie realmente aprovechable y los obstáculos (claraboyas, chimeneas) determinan cuántos paneles caben y cuánta energía puede producir el sistema.

Si la superficie útil es limitada, los paneles de alta eficiencia ayudan a “empaquetar” más potencia en los metros cuadrados disponibles.

¿Cómo estimar el tamaño de tu sistema solar?

Un método práctico es convertir tu consumo anual en kWh en una potencia objetivo de la instalación (kWp) y, a partir de ahí, calcular el número de paneles. Para ello se usa el rendimiento específico típico de la zona (kWh/kWp/año).

Como orientación general, según la región y la calidad del tejado, se suele trabajar con valores en torno a 800–1.100 kWh/kWp al año. El procedimiento sería:

  1. Calcula tu consumo anual en kWh a partir de las facturas.
  2. Elige un valor de rendimiento específico razonable para tu zona y condiciones de tejado.
  3. Divide el consumo anual entre ese valor para obtener la potencia aproximada de la instalación en kWp.
  4. Divide esa potencia entre la potencia de cada panel (por ejemplo 0,40–0,45 kW) para estimar cuántos paneles necesitas.

Si te preguntas “¿cuántos paneles solares necesito para casa?”, este método te dará un punto de partida realista. Más adelante, un instalador podrá afinar el diseño con una visita in situ, teniendo en cuenta sombras, geometría del tejado y selección exacta de inversores.

Si tu hogar tiene un consumo diurno relativamente alto (teletrabajo, bomba de calor, carga de vehículo eléctrico), puede merecer la pena añadir una pequeña batería. Esto permite instalar algo más de potencia fotovoltaica y aprovechar mejor la producción adicional en autoconsumo.

Número promedio de paneles para una vivienda

La tabla siguiente muestra, a modo de ejemplo, el tipo de vivienda, el consumo anual estimado y un número aproximado de paneles de 415–450 W. La configuración definitiva debe diseñarse siempre con un estudio profesional.

Tipo de viviendaConsumo anual (kWh)Número estimado de paneles
Piso o casa pequeña2.0005
Vivienda unifamiliar 2–3 hab.3.0007
Vivienda unifamiliar 3–4 hab.4.0009
Vivienda unifamiliar grande6.00014
Vivienda unifamiliar muy grande8.00019

¿Cuánta superficie de tejado se necesita?

La superficie de tejado necesaria depende de la potencia objetivo, del tamaño de los paneles y del diseño del campo FV. Los paneles estándar suelen medir aproximadamente 1,7–2,0 m de alto por 1,0–1,1 m de ancho, lo que equivale a unos 18–21 pies cuadrados por panel. Además, hay que dejar espacio para carriles de montaje, distancias de seguridad y, en algunos casos, pasillos de acceso.

La tabla siguiente parte de paneles de 450 W y, de forma conservadora, asigna unos 20 pies cuadrados de tejado por panel para el cálculo inicial. Si conoces el tamaño medio de un panel solar, te resultará más fácil traducir una potencia objetivo (kW) a filas y columnas reales sobre el tejado.

Tamaño del sistema (kW)Nº de panelesSuperficie aproximada de tejado (sq ft)
2 kW5100
3 kW7–8140–160
4 kW9200
5 kW11240
6 kW13300
8 kW18380–400
10 kW22480

Costo de los paneles solares en 2025

Costo promedio por vatio y tamaño del sistema

En presupuestos para viviendas es habitual que el instalador presente un precio total por vatio instalado. El coste global del sistema dependerá de muchos factores: precio de los paneles, complejidad del tejado, condiciones de montaje y alcance de las obras eléctricas. Elementos adicionales como batería o wallbox elevan el coste total.

Los sistemas de mayor tamaño suelen conseguir un precio por vatio algo más bajo, porque los costes fijos (andamios, desplazamientos, ingeniería) se reparten entre más potencia instalada.

Al comparar presupuestos, fíjate en:

  • Tamaño del sistema (kWp) y potencia de cada panel.
  • Calidad de los componentes BOS (estructura, inversores, protecciones, cableado).
  • Detalle de las garantías de producto y de producción.

Pide siempre que se desglosen claramente los conceptos: número de paneles, modelo y potencia del inversor, estructura, andamios, monitorización, mantenimiento inicial y cualquier servicio extra incluido. Esto te permitirá comparar bien las ofertas y relacionar coste con producción estimada y ahorro.

Las ofertas tienden a ser más caras cuando el tejado es complejo, la cubierta es frágil, los recorridos de cableado son largos o el acceso es complicado. Suelen ser más ajustadas cuando el diseño es simple y el inversor puede colocarse cerca del cuadro general.

Amortización (ROI) y plazo de recuperación

Los paneles solares reducen la cantidad de energía que compras a la red. Tu ahorro dependerá de la tarifa eléctrica, del perfil horario de consumo y de si recibes alguna compensación por la energía vertida.

El periodo de retorno suele acortarse cuando aprovechas bien la producción solar en el propio hogar: programar lavadoras y lavavajillas en horas de sol, cargar el vehículo eléctrico cuando el sistema genera más, o desplazar otros consumos flexibles a las horas de mayor producción.

Una batería de pequeño tamaño puede aumentar el autoconsumo durante la tarde/noche. El objetivo es lograr un equilibrio razonable entre inversión, energía cubierta por la instalación y estabilidad frente a subidas futuras del precio de la luz.

¿Compensan los paneles solares para viviendas unifamiliares?

En muchos casos, sí, siempre que el tejado sea adecuado, el consumo anual sea suficientemente alto y el sistema se dimensione de forma correcta para tu caso. Los paneles mejoran la independencia energética, reducen la exposición a la volatilidad de precios y disminuyen la huella de carbono del hogar.

Para la mayoría de viviendas unifamiliares, un buen enfoque es dimensionar la instalación de manera que cubra una parte sólida del consumo actual, dejando algo de margen en el tejado por si más adelante quieres ampliar.

Definir pronto los requisitos de instalación, la superficie de tejado disponible y las rutas de cableado simplifica el diseño y reduce sorpresas durante el montaje. Una estructura de calidad, inversores bien accesibles y una buena documentación harán más fácil la operación del sistema durante muchos años.

FAQ – ¿Cuántos paneles solares necesito para mi casa?

¿Cuántos paneles solares se necesitan para alimentar una casa?
Parte de tu consumo anual. Divide los kWh anuales entre un rendimiento específico razonable para tu zona (kWh/kWp/año), obtendrás los kWp aproximados del sistema. Después divide entre la potencia de cada panel.

Por ejemplo, para un hogar con 3.500 kWh al año y paneles de 450 W, en una zona de irradiación media, el cálculo suele dar en torno a nueve paneles. El método es el mismo tanto si preguntas “¿cuántos paneles necesito para casa?” como “¿cuántos paneles hacen falta para una vivienda unifamiliar?”.

¿Cuántos paneles solares necesito para 3.000 kWh al año?
Con un rendimiento específico típico, para 3.000 kWh al año puedes necesitar aproximadamente entre 2,7 y 3,5 kWp de potencia instalada. Con paneles de 450 W, eso equivale a unos siete paneles. Un instalador ajustará la cifra utilizando datos locales de irradiación, pérdidas del sistema y condiciones del tejado.

¿Cuántos paneles solares entran en un sistema de 4 kW?
Un sistema de 4 kW para vivienda suele componerse de alrededor de diez paneles si se usan módulos de 400–450 W. Con paneles de mayor potencia podrían bastar nueve; con paneles de menor potencia, quizás hagan falta once o doce. En resumen, el número de paneles de un sistema de 4 kW depende directamente de la potencia de cada panel.

¿Cuántos paneles para vivir fuera de la red (off-grid)?
En sistemas aislados, el diseño empieza por el consumo diario, el nivel de autonomía deseado de la batería y las horas de sol disponibles, especialmente en invierno. Como en esa época la producción cae, las viviendas off-grid suelen necesitar más potencia fotovoltaica, un sistema muy bien dimensionado y apoyo adicional de baterías y, a menudo, un generador de respaldo.

El dimensionamiento adecuado equilibra tamaño de la instalación, capacidad de almacenamiento y producción estacional para cubrir la mayor parte del consumo con energía solar.

¿Cuánta electricidad producen los paneles solares al día?
Un sistema de 4 kW puede producir, de media anual, unos 8–10 kWh al día (aproximadamente 3.000–3.400 kWh al año), con más producción en verano y menos en invierno. Como regla rápida, puedes multiplicar la potencia del sistema (kW) por las horas de sol equivalentes típicas de tu zona.

¿Puedo añadir más paneles solares más adelante?
Sí. Muchos sistemas permiten ampliaciones. Si crees que tu consumo aumentará en el futuro, merece la pena elegir desde el principio un inversor y un diseño de strings que dejen margen para añadir paneles, y preverlo en el cableado y en la disposición sobre el tejado. El uso de conectores estándar simplifica estas ampliaciones.

¿Qué factores influyen en el número de paneles necesarios?
Tu consumo anual, la potencia de cada panel, las horas de sol, las sombras, la orientación y pendiente del tejado, la superficie útil disponible, las pérdidas del sistema y el objetivo de cobertura de consumo (qué porcentaje quieres cubrir con solar) influyen en el número final de paneles.

Trabaja con un instalador cualificado para diseñar un sistema que encaje con tu presupuesto y tus objetivos. Pide siempre que se incluyan en la oferta la producción estimada y el número de paneles necesarios, junto con los requisitos de tejado y el layout previsto.